GARANTIZAMOS EL DERECHO DE CIRCULACIÓN DE LOS CIUDADANOS AFGANOS DESDE PAKISTÁN Y LA APERTURA DE LAS FRONTERAS

La situación en territorio afgano es cada vez más grave. 

Cada vez hay más informes de redadas por parte de los talibanes, en busca de quienes han colaborado el Occidente, periodistas, activistas y personas pertenecientes a minorías religiosas y étnicas (como los Hazara). 

La situación de las mujeres, a pesar de las promesas hechas por los líderes talibanes, también está agravándose dramáticamente: 

  • han comenzado los secuestros de niñas para casarlas con los combatientes;
  • En Herat, ya se han prohibido las clases mixtas en las universidades privadas y esto supone, para muchas instituciones que no disponen de la financiación necesaria, verse obligadas a excluir a las mujeres de la educación;
  • Aumentan las denuncias de niñas que afirman que se les ha impedido el acceso a los centros de enseñanza;
  • Aumentan las quejas por la exclusión de las mujeres de los centros de trabajo.

Todo esto ocurre en un momento en el que las tropas occidentales, siguiendo el ataque al aeropuerto de Kabul reivindicado por el Isis-K, han decidido poner fin al puente aéreo antes de tiempo, dejando atrás a cientos de personas que han colaborado en diversas funciones con los gobiernos europeos y/o las ONG.

La situación se deteriorará aún más cuando se cumpla el término del 31 de agosto y las tropas estadounidenses también abandonen el país por completo.

Sabemos que, debido a la gran confusión que se ha creado en los últimos días, las familias de algunos afganos en Italia han conseguido llegar a Pakistán. En este país denuncian que no han podido ponerse en contacto con organizaciones internacionales, y por tanto se ven obligados a vivir en condiciones sanitarias precarias, apenas suficientes para garantizar la supervivencia. A estas personas les resulta imposible cumplir las normas de prevención de la infección de Covid y corren el riesgo de empeorar su situación sanitaria, ya de por sí precaria.

El 22 de agosto de 2021, Pakistán cerró su frontera con Afganistán, dejando como única alternativa el intento de cruzar la frontera de forma ilegal. 

Fuentes sobre el terreno informan que las redes de traficantes han multiplicado por más de diez el precio de cruzar la frontera, cortando de hecho esta alternativa para muchas personas.

El cierre tendrá consecuencias devastadoras para los derechos humanos de miles de afganos que se encuentran atrapados en el país. 

Además, a los afganos les resulta prácticamente imposible llegar a Europa porque es casi imposible cruzar las fronteras libias y turcas, bloqueadas a raíz de los acuerdos firmados con la UE y fuertemente apoyados por ésta. 

Por lo tanto, pedimos a los gobiernos europeos, y en especial al gobierno italiano, que:

  1.     Se abra un canal de diálogo con Pakistán cuanto antes para que se tomen medidas eficaces e inmediatas para evacuar a las familias de los afganos que se encuentran en Italia y que han llegado al país tras la toma de Kabul por los talibanes
  2.    Se establezcan instrumentos eficaces para garantizar la salida de Afganistán de las personas cuya seguridad y disfrute de las libertades democráticas estén en peligro incluso después del 31 de agosto de 2021;
  3.     Se convoque con extrema urgencia la reunión extraordinaria del G20 propuesta por el Primer Ministro italiano, Mario Draghi, para que se elaboren inmediatamente instrumentos que garanticen el derecho de los ciudadanos afganos a moverse hacia Europa, ya que no es posible utilizar los corredores humanitarios para evacuar con seguridad a todos los que tendrían derecho a la protección internacional
  4.     La repatriación de ciudadanos afganos desde Europa a Afganistán, que todavía llevan a cabo algunos Estados Miembros, debería cesar y, al mismo tiempo, debería garantizarse la acogida de los afganos que ya se encuentran en la ruta de los Balcanes;
  5.     La Unión Europea debería dialogar con las organizaciones de las Naciones Unidas que actualmente operan en Pakistán e Irán, con el fin de establecer un sistema de acogida eficaz, capaz de hacer frente a la emergencia humanitaria que se avecina en las fronteras con Afganistán;
  6.     La Unión Europea inicie conversaciones con el gobierno pakistaní para que éste reabra su frontera con Afganistán lo antes posible.

Somos una serie de asociaciones que llevamos años colaborando con la Comunidad Afgana, representantes de la misma Comunidad, asociaciones de emigrantes y refugiados, y todos exigimos que la Unión Europea no abandone al pueblo afgano. 

Sobre todo después de reconocer los graves errores de gestión que se han cometido, no podemos dar la espalda a miles de mujeres y hombres que creyeron en el futuro mejor que les prometió la coalición occidental. El pueblo afgano ya ha sufrido bastante, y en estas horas aún más, por unas promesas que nunca se han cumplido.

La Unión Europea debe actuar unida y conforme a sus principios y valores fundacionales. En un momento tan importante de la historia de la solidaridad humana, Europa en su conjunto no puede retroceder.

Questa immagine ha l'attributo alt vuoto; il nome del file è Associazioni-Unite-per-lAfghanistan-Promotrici-1-1024x819.jpg
Las asociaciones promotoras (de izquierda a derecha): La Comunità Afghana in Italia; UNIRE – Unione Nazionale Italiana per i Rifugiati ed Esuli; Associazione Le Reseau; Agenzia Habeisha; Essere Umano; Scuola di Italiano “By piedi” Marina Gherardi; Pensare Migrante; In cammino con Gustamundo; Alterego Fabbrica dei Diritti; Binario 15 ; Misto Storie Migranti; Large Movements.

*¿Es usted una asociación y desea también suscribirse a nuestro llamamiento? Escriba a redazione@largemovements.it

Asociaciones afiliadas que han respondido al llamamiento:

Associazione medici di origine straniera in Italia(Amsi)
Comunità del mondo arabo in Italia (Co-mai)
Movimento internazionale transculturale interprofessionale -Uniti per Unire (UXU)
l’Osservatorio antiviolenza del movimento UXU
Dipartimento #DonneUnite
Unione Medica Euro Mediterraneo (UMEM)
Confederazione Internazionale Laica interreligiosa (CILI-Italia)
Nove Onlus
Cittadinanzattiva
Associazione per gli Studi Giuridici sull’Immigrazione
Unione forense per la tutela dei diritti umani
Diritto Diretto
Pro Rights
Rete Legalità per il Clima
Humanae Vitae
Artisti Resistenti Roma
Laudato Sì – Un’alleanza per il clima, la Terra e la giustizia sociale
Centro Studi AMISTaDeS
Fai Amicizia con il Sapere
Linea d’Ombra ODV
Anti-Discrimination Center Memorial
Questa immagine ha l'attributo alt vuoto; il nome del file è logo-banu.jpg
Banoo Magazine
Questa immagine ha l'attributo alt vuoto; il nome del file è Akis.png
Questa immagine ha l'attributo alt vuoto; il nome del file è A-Buin-diritto-Onlus.png
A Buon Diritto Onlus

Ayúdanos a difundir nuestro llamamiento y compártenos en las redes sociales

Large Movements

Conoscere è resistere!

Condividi questo articolo e aiutaci a diffondere i nostri contenuti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puoi continuare ad approfondire attraverso i nostri articoli: